LA FLOR DEL ESPÍRITU
SANTO

La
flor del
espíritu santo,
es la flor nacional de Panamá. Es del
género
Peristeria que es del
grupo
de
plantas
pertenecientes a
la familia
de las orquídeas (Orchidaceae) cuyo nombre común en
ingléses
"Dove Orchid" u ("Orquídea paloma") o "Holy Ghost
Orchid". El nombre común de este género proviene de la
palabra
griega –peristerion– que significa –de
paloma.
Tiene
seudobulbos globosos de hasta 12 centímetros de
alto,
elongados, no aplanados y de cuatro hojas que alcanzan
hasta un metro de longitud. La inflorescencia
sale desde
la base del bulbo con un longitud entre 1 y 1.8 metros y
produce un total de 4 a 12 flores de
colorblanco
marfil, con
manchas o pintas de
color
púrpura y la antera y pistilo de color
amarillo.
Tiene muy buena fragancia.
Habitad:En Panamá
fueron abundantes en sitios tales como el lado norte del
Cerro Gaital, arriba de El
Valle de
Antón
en los bosques montanos muy húmedos. Allí se ha
encontrado como
planta epífita
sobre
troncos de
árboles
cubiertos de musgos a elevaciones cercanas a 1100
metros. En su
hábitatnatural
esta
orquídea puede usualmente ser encontrada creciendo cerca
del suelo en los bordes de bosques maduros. Puede ser
considerada como una especie de crecimiento epifítico o
terrestre.
Estado de
conservación: Esta orquídea es una de las flores en
mayor peligro
de extinción, ya que debido a su gran belleza, muchas
personas y traficantes de vida silvestre la recogen o
colectan de su
ambiente
natural.
Esta
planta está incluida en el listado de las plantas en
mayor peligro de extinción según el Tratado de
Washington, que es un tratado internacional rígidamente
reglamentado por los gobiernos que son
parte
contraparte. Existen
organizacionescomo
COSPA y APROVACA que ayudan a conservar esta especie
para que no se extinga de su
ambiente
natural.
Según
diversas
fuentesse
conoce que esta planta todavía es muy colectada de su
hábitat nativo, lo que la ha llevado a
estar
evaluada en el estatus de una especie amenazada de
extinción y ha sido regulado su
comercioy
ha sido incluido en el Apéndice I de CITES (Convenio
Internacional sobre
comercio de
Flora y
Fauna).
Debido a que es una especie sometida a la depredación y
colecta indiscriminada, los herbarios y colecciones
científicas del mundo han optado por no incluir en los
catálogos en línea la
dirección
de las localidades específicas de las colectas
científicas que poseen de esta planta.
Atrás